![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTH565WfkgR2KZcCJElPDV9Qnk_gN_5o7ktTWNivfuVllu63buoZaGUnwBSWjzbZIRCwH9_zDKtJUmtrZ3CL5h477DAJMC87OUIfc3Bil8jIEuLnCET8-Ym7EHT8TSyrT9-pUPBroYgzY/s320/esquema+crom%25C3%25A1tico+definitivo.png)
El color es una sensación que percibimos gracias a la existencia y naturaleza de la luz y a la capacidad de nuestros órganos visuales para trasmitir dichas sensaciones al cerebro.
Intentando una definición desde el punto de vista físico, diremos que el color es luz blanca que se descompone al atravesar un prisma de cristal.
A esta capacidad de percepción de los colores contribuye, además, el que todos los cuerpos están constituidos por sustancias que absorben y reflejan las ondas electromagnéticas; es decir, absorben y reflejan colores.
Podemos decir que existen tres pigmentos (colores, tintes o pinturas), denominados básicos o primarios, que no pueden ser obtenidos mediante mezclas y a partir de los cuáles se generan todos los demás colores. Estos colores básicos son: amarillo, rojo y azul.
Mezcla aditiva y mezcla sustractiva del color.
Color de la luz, síntesis aditiva
Los colores producidos por luces (en el monitor de nuestro computador, en el cine, televisión, etc.) tienen como colores primarios, al rojo, el verde y el azul (RGB) cuya fusión crea y compone la luz blanca, por eso a esta mezcla se le denomina, síntesis aditiva y las mezclas parciales de estas luces dan origen a la mayoría de los colores del espectro visible.
Color de pigmento, síntesis sustractiva
Los colores sustractivos son colores basados en la luz reflejada desde los pigmentos aplicados a las superficies.
Forman esta síntesis sustractiva, el color magenta, el cyan y el amarillo. Son los colores básicos de las tintas que se usan en la mayoría de los sistemas de impresión, motivo por el cual estos colores han desplazado en la consideración de colores primarios a los tradicionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario